Tres patologías frecuentes de la voz


La etiología de las alteraciones de la voz puede ser orgánica, fisiológica, psicológica y ambiental, existiendo unos factores que determinan la aparición de dichas alteraciones o que las mantienen, e incluso, las agravan, tales como las enfermedades del aparato respiratorio (laringitis, bronquitis crónicas, asma, vegetaciones...), malformaciones laríngeas, intervenciones quirúrgicas, traumatismo laríngeo, uso respiratorio y vocal inadecuado, características comportamentales, el ambiente familiar y social y las alteraciones de la audición, entre otros.

Determinar cómo y en qué grado es patológica una voz no siempre es fácil, ya que son múltiples los factores que influyen directamente en dicha estimación (circunstancias afectivas y emocionales, factores culturales, edad, sexo, exigencias profesionales, autovaloración de la propia voz…). Así pues, para diagnosticar con precisión la patología vocal es preciso realizar un estudio exhaustivo y minucioso en el que se incluya, además de los datos relativos a los antecedentes familiares y personales, así como a la historia de la enfermedad, una exploración orgánica de la faringe, laringe y cavidades de resonancia, una exploración funcional de la actitud postural, coordinación fono- respiratoria, débito vocal y tiempo máximo de fonación y espiración, una exploración funcional laríngea mediante laringoestroboscopia o fibroscopia y un análisis acústico de la voz de la frecuencia fundamental, extensión tonal, intensidad y fonetograma.
  • TRES ALTERACIONES FRECUENTES:
- Las disfonías son variaciones de la voz provocadas por problemas en las cuerdas vocales. O también, las disfonías son la alteración de algunas de las cualidades acústicas de la voz (intensidad, tono, timbre y duración) como consecuencia de un trastorno orgánico o por un uso inadecuado de la voz (funcional), pudiendo ser permanente o transitorio. Por lo tanto, la afonía sería la pérdida total de la voz. 
Existen diferentes tipos: orgánicas, funcionales, psicógenas o traumáticas. Se suele identificar por la voz ronca, apagada o con carraspera y tos. Para curarlas lo mejor es que sean diagnosticadas por un otorrinolaringólogo o fonoaudiólogo para que programen un tratamiento que permita su cura. Normalmente la recuperación requiere la reeducación de la voz trabajando la relajación muscular (cuello y espalda), la respiración y la impostación de la voz. 

Las disfonías funcionales simples son las más habituales y las más fáciles de tratar porque no existen lesiones en el aparato fonador. Puede suceder que este tipo de trastorno se complique por la aparición de nódulos, quistes, pólipos, úlceras… son las conocidas disfonías orgánicas que sí que registran lesiones anatómicas y suelen producirse por patologías en la laringe, por problemas de origen neurológico o por alteraciones de origen traumático y quirúrgico.


- La afonía es la primera afección de la voz que sufren nueve de cada diez personas. La afonía puede tener varias formas diferentes. Puede haber una pérdida parcial de la voz y que puede sonar ronca. O bien, puede haber la pérdida completa de la voz y que puede sonar como un susurro. La pérdida de la voz puede aparecer lenta o rápidamente, dependiendo de la causa.

Por lo general la afonía es debida a problemas con la laringe. Sin embargo, puede haber otras causas, incluyendo las enfermedades que afectan las cuerdas vocales o las vías respiratorias. Esto puede involucrar lesión, inflamación o enfermedad, como por ejemplo:
  • Abuso vocal (gritar o hablar demasiado)
  • Exposición a agentes irritantes transportados por el aire, como el humo o la contaminación del aire
  • Reflujo ácido (tales como ardor de estómago)
  • Engrosamiento de las cuerdas vocales
  • Problemas respiratorios que afectan la capacidad para hablar
Las medidas generales que pueden ayudar a facilitar la afonía incluyen descansar la voz, mantenerse hidratado, evitar fumar, evitar hablar mucho o gritar, evitar susurrar, participar en la terapia de la voz si la pérdida de voz se debe al uso excesivo de ésta misma o tomar analgésicos según sea necesario.


- La inflamación de la laringe o laringitis suele estar causada por un virus aunque también puede deberse a un uso excesivo de la voz, y sus síntomas son tos, carraspeo y mucosidad que acaban por irritar y lesionar los tejidos. 

Dejar descansar la voz ayuda a reducir la inflamación de las cuerdas vocales. Un humidificador puede aliviar la sensación de aspereza que se presenta con la laringitis. Asimismo, los descongestionantes y los analgésicos pueden aliviar los síntomas de una infección de las vías respiratorias altas; su curación se trata con relajación, reposo y paciencia. 





Como sucede con la mayoría de trastornos del organismo, el tratamiento de la disfonía o afonía será específico según la causa de su origen. No obstante, la extinción de la voz siempre requiere un descanso de la laringe y una buena hidratación de ésta (bebiendo agua en abundancia), acompañado de antiinflamatorios en el caso de haber alguna infección. En el caso de presentar pólipos en las cuerdas vocales, se debe realizar una intervención quirúrgica.

Además de conocer los tratamientos pertinentes, es importante establecer una correcta higiene vocal en caso de disfonías reincidentes, con el objetivo de evitar complicaciones en el futuro.

Adoptar una buena postura y practicar la respiración diafragmática (a menudo utilizada por los cantantes para amplificar su voz) son dos pasos clave para reeducar la voz, y conseguir de este modo prolongar calidad y la vida de ésta.



* ENLACES PARA MÁS INFORMACIÓN:

  1. goo.gl/575Tgg
  2. goo.gl/z7HeoH
  3. goo.gl/TQpaQA
  4. goo.gl/e4AZBb
  5. goo.gl/qSdtZW
  6. goo.gl/nSSYRX
  7. goo.gl/GVwx5j
  8. goo.gl/VkKdUi
  9. goo.gl/PDW9S8
  10. goo.gl/ojCPKy

Comentarios

  1. nos gusto saber cuales son las patología mas frecuente que se encuentra en muestra cuerdas vocales, también nos dio atender mucho mejor que la voz es muy preciado instrumento vocal y que no hay que abusar de ella por lo mas mínimo que pueda existir grupo 1 motricidad orofacial

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas populares