Alteraciones de la voz
* ENTRE LAS ALTERACIONES MÁS COMUNES SE ENCUENTRAN:
- Nódulos vocales: Es una pequeña formación redondeada que afecta a una o ambas cuerdas vocales e impide que su cierre sea completo, generando hiatus, pérdida de aire y disfonía concomitante.
- Pólipos unilaterales: Son lesiones generalmente unilaterales pseudotumorales que aparecen en el centro de la cuerda vocal o en su tercio anterior.
- Edema de Reinke: Son lesiones en las que se produce un cúmulo de líquido fluido, gelatinoso, bajo la cubierta mucosa de las cuerdas vocales.
- Úlcera de contacto granulona: Abuso de la voz al hablar enérgicamente, en particular al empezar a hablar.
- Parálisis de las cuerdas vocales: Incapacidad de mover músculos controladores de las cuerdas vocales.
- Disfonía músculo tenso: Enfermedad de la laringe, caracterizado por el uso inapropiado de la voz, en ausencia de algún tumor o masa en las cuerdas vocales.
HAY OTRAS ALTERACIONES DE LA VOZ COMO LARINGITIS CRÓNICA, HEMATOMA DE CUERDAS VOCALES, QUISTE INTRACORDAL, DISFONÍA CONVERSIVA, ETC...
* LOS HÁBITOS QUE DAÑAN LA VOZ:
-Mala postura corporal.
-Estrés.
-Usar un tono inadecuado.
-Forzar la voz en periodos inflamatorios.
-Falta de control fono-respiratorio.
-Tomar caramelos de eucalipto.
-No proteger la garganta.
-Exposición a irritantes ambientales.
-Consumo de sustancias nocivas.
-Tomar bebidas a temperaturas extremas.
Muy interesante el tema de las alteraciones en la voz, sobre todo cuando señalan que hábitos pueden provocarlas, cosas tan simples como comer pastillas de eucalipto o tener mala postura. Me gustaron los links 4 y 5 que muestran lo que pasa en las cuerdas vocales al tener una parálisis o una hemorragia, respectivamente. - Grupo Motricidad Orofacial, Lesly Arévalo.
ResponderBorrar